Ejerciciosresueltosdellibroprincipiosdeeconomiamankiw
Ejercicios resueltos del libro principios de economia mankiw
En este artículo se presentan algunos ejercicios resueltos del libro Principios de Economía de N. Gregory Mankiw, uno de los textos más utilizados para el estudio de la economía a nivel universitario. El libro abarca los conceptos fundamentales de la economía, tales como la escasez, el coste de oportunidad, la oferta y la demanda, el equilibrio de mercado, la elasticidad, la producción, el crecimiento, el dinero, la inflación, el desempleo, entre otros. Los ejercicios resueltos corresponden a los capítulos 1, 2, 3 y 4 del libro, que tratan sobre los diez principios de la economía, el pensamiento en términos marginales, las ventajas comparativas y el comercio internacional, y las fuerzas del mercado.
Download: https://urlcod.com/2w4icx
Capítulo 1: Los diez principios de la economía
En este capítulo se introducen los diez principios básicos que rigen el comportamiento económico de los agentes individuales y colectivos. Estos principios son:
La gente se enfrenta a disyuntivas.
El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
La gente racional piensa en términos marginales.
La gente responde a los incentivos.
El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
A continuación se presentan algunas preguntas de repaso y sus respectivas respuestas basadas en estos principios:
Pregunta 1: Cite tres ejemplos de disyuntivas importantes con las que se enfrente usted en su vida.Respuesta 1: Algunas posibles disyuntivas son:
Estudiar o trabajar para obtener ingresos.
Ahorrar o gastar en consumo presente.
Viajar o quedarse en casa.
Pregunta 2: Qué quiere decir que el coste de oportunidad de ver una película es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia?Respuesta 2: Quiere decir que al elegir ver una película se está dejando de hacer otra cosa que podría ser más beneficiosa o satisfactoria. Por ejemplo, el coste de oportunidad de ver una película podría ser el dinero que se deja de usar para comprar algo de mayor utilidad, o el tiempo que se deja de usar para estudiar o trabajar.
Pregunta 3: Explique por qué es cierto que el beneficio marginal del primer vaso de agua es muy grande y por qué disminuye con cada vaso adicional.Respuesta 3: El beneficio marginal es el cambio en el beneficio total que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. El beneficio marginal del primer vaso de agua es muy grande porque el agua es vital para que el ser humano sobreviva, sin embargo, este beneficio disminuye por cada vaso de agua que se tome al momento ya que en condiciones óptimas el ser humano no depende totalmente del recurso. Por ejemplo, el beneficio marginal del primer vaso de agua podría ser evitar la deshidratación, mientras que el beneficio marginal del décimo vaso de agua podría ser solo calmar la sed.
Capítulo 2: Pensar como un economista
En este capítulo se explica cómo los economistas utilizan modelos simplificados para representar la realidad económica y cómo aplican el método científico para contrastar sus hipótesis. También se introduce el concepto de frontera de posibilidades de producción, que muestra las combinaciones máximas de dos bienes que puede producir una economía dada una cantidad fija de recursos y tecnología. Además, se distingue entre las afirmaciones positivas, que describen hechos objetivos sobre el mundo, y las afirmaciones normativas, que expresan juicios de valor sobre lo que debería ser.
A continuación se presentan algunas preguntas de repaso y sus respectivas respuestas basadas en este capítulo:
Pregunta 1: Qué es un modelo económico? Qué papel desempeñan los supuestos en un modelo?Respuesta 1: Un modelo económico es una representación simplificada de algún aspecto de la economía que se utiliza para analizar y predecir el comportamiento de los agentes económicos. Los supuestos son las premisas o condiciones que se asumen como verdaderas en un modelo, y que permiten abstraerse de la complejidad de la realidad y centrarse en los aspectos más relevantes del problema.
Pregunta 2: Qué es la frontera de posibilidades de producción? Qué muestra? Qué determina su forma?Respuesta 2: La frontera de posibilidades de producción es una curva que muestra las combinaciones máximas de dos bienes que puede producir una economía dada una cantidad fija de recursos y tecnología. La frontera muestra los límites de la capacidad productiva de la economía y las disyuntivas a las que se enfrenta al elegir entre los dos bienes. La forma de la frontera depende del grado de sustituibilidad o complementariedad entre los recursos utilizados para producir cada bien. Si los recursos son perfectamente sustituibles, la frontera será una línea recta con pendiente negativa constante. Si los recursos son imperfectamente sustituibles, la frontera será una curva cóncava con pendiente negativa creciente.
Pregunta 3: Qué diferencia hay entre una afirmación positiva y una afirmación normativa? Dé un ejemplo de cada una.Respuesta 3: Una afirmación positiva es una afirmación que describe hechos objetivos sobre el mundo, que pueden ser verificados o refutados mediante la observación o el análisis empírico. Una afirmación normativa es una afirmación que expresa juicios de valor sobre lo que debería ser, que dependen de las preferencias o criterios éticos de quien las emite. Un ejemplo de afirmación positiva es: "El aumento del salario mínimo reduce el empleo de los trabajadores menos cualificados". Un ejemplo de afirmación normativa es: "El gobierno debería aumentar el salario mínimo para mejorar el bienestar de los trabajadores menos cualificados".
Capítulo 3: Las ventajas comparativas y el comercio internacional
En este capítulo se explica cómo el comercio internacional puede mejorar el bienestar de todos los países involucrados, siempre que cada país se especialice en producir y exportar aquellos bienes en los que tiene una ventaja comparativa. La ventaja comparativa es la capacidad de producir un bien a un menor coste de oportunidad que otro país, es decir, renunciando a menos cantidad de otro bien. La ventaja comparativa no depende del nivel absoluto de productividad, sino del nivel relativo entre los dos bienes y los dos países.
A continuación se presentan algunos ejercicios resueltos basados en este capítulo:
Ejercicio 1: Suponga que hay dos sujetos A y B que pueden resolver ejercicios tanto de álgebra como cálculo integral. El sujeto A iaran, cada país tendría que repartir sus recursos entre los dos bienes y producir solo 50 toneladas de trigo y 100 litros de vino. Por tanto, el comercio les permite aumentar su producción y consumo total, lo que implica una mejora en su bienestar.
Capítulo 4: Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
En este capítulo se explica cómo los mercados determinan los precios y las cantidades de equilibrio de los bienes y servicios, mediante la interacción de la oferta y la demanda. La oferta es la cantidad de un bien que los productores están dispuestos a ofrecer a cada precio posible. La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio posible. El equilibrio se alcanza cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada, lo que determina el precio y la cantidad de equilibrio. Los cambios en los factores que afectan a la oferta o la demanda provocan desplazamientos de las curvas de oferta o demanda, lo que genera nuevos puntos de equilibrio.
A continuación se presentan algunos ejercicios resueltos basados en este capítulo:
Ejercicio 1: Suponga que el mercado del café se encuentra en equilibrio con un precio de 3 euros por kilo y una cantidad de 1000 kilos por mes. Qué efecto tendrá sobre el precio y la cantidad de equilibrio cada uno de los siguientes eventos?
Un aumento en el precio del azúcar, un complemento del café.
Una disminución en el precio del té, un sustituto del café.
Una mejora tecnológica que reduce el coste de producción del café.
Una campaña publicitaria que promueve los beneficios para la salud del café.
Respuesta 1: Para responder a esta pregunta, hay que analizar cómo afecta cada evento a la curva de oferta o demanda del café, y cómo se modifica el punto de equilibrio como resultado. Se puede usar el siguiente diagrama para ilustrar los cambios: ![Diagrama] - Un aumento en el precio del azúcar, un complemento del café, reduce la demanda de café, ya que hace más caro cons